website/src/content/videos/la-privacidad-en-la-era-actual.mdx
2025-04-26 10:59:03 -06:00

66 lines
5.7 KiB
Plaintext

---
title: La Privacidad en la Era Actual
description: Actualmente, todo servicio de Internet que no se enfoca en la privacidad. registra y sigue cada una de nuestras acciones, toda una red construida por las grandes empresas tecnolgógicas en los últimos 20 años.
date: 4/20/2025
author: Juan Manzanero
rss: true
---
Actualmente, todo servicio de Internet que no se enfoca en la privacidad, registra y sigue cada una de nuestras acciones, toda una red construida por las grandes empresas tecnológicas en los últimos 20 años.
Estas empresas han logrado recolectar datos de casi todos en el mundo, usando desde redes sociales, apps, o incluso los websites que visitas, no necesitas haber descargado Facebook para que Meta sepa quién eres.
No solo las grandes empresas hacen esto, lee las letras pequeñas del próximo website que visites.
Existen cientos, si no es que miles de empresas, esperando a registrar lo que haces, conocidos como **data brokers**, con un solo propósito: recolectar datos sobre ti, para poder empaquetarlos y venderlos.
Esto, de hecho, es ilegal, Meta y Google han tenido que pagar multas por estas prácticas, pero aun así lo siguen haciendo.
¿Por qué?, simple, debido a que muchas empresas están interesadas en tus datos para poder monetizarlos, así como hay muchos estados interesados en usar todos esos datos recopilados para ejercer **influencia** y **control**.
En 2013, Edward Snowden reveló como los Estados Unidos estaba llevando a cabo vigilancia masiva tanto a foráneos como a ciudadanos estadounidenses, vigilancia que la Corte Federal Americana determinó como **ilegal**.
Recientemente, en primavera del 2024, Estados Unidos extendió la excepción que viola su misma Constitución, dándoles el "permiso" de **mapear a cada persona en el mundo**.
En México, recientemente han aprobado una ley que le da (más) poder al gobierno para solicitar a *plataformas digitales* de **censurar** contenido que consideren "inadecuado", ya que, se han estado compartiendo memes y caricaturas de la actual ~títere~ presidente Claudia Sheinbaum, cosa que los diputados consideran que "dividen al pueblo", claro, porque no es como si lo que ha hecho el gobierno desde el sexenio anterior sea división, *divide et impera*.
Desde luego, los memes es lo que menos le importa al gobierno (o quizás sí), pero este tipo de conductas de un estado buscando controlar medios de información es característico de las dictaduras, tomemos como ejemplo a China, que tienen como enemigo público a *Winnie the Pooh*, todo por un meme que le hicieron al líder del partido que controla China en su momento.
En Europa, la Comisión Europea ha intentado introducir algo llamado "chat control". Autoridades violando derechos humanos, ¡qué extraño!
Y no solo eso, al menos 5 países de la Unión Europea han estado usando el spyware "Pegasus" en disidentes. Y pese a esto, reclaman que tienen el "derecho" de ejercer vigilancia masiva, ya que:
> Si no tienes algo que ocultar, no tienes de qué preocuparte
Pero sabemos perfectamente que los **datos personales recolectados** pueden ser utilizados en campañas para **influenciar** elecciones.
Ya estamos viviendo las consecuencias de permitir que los estados nos espíen, pero hay que preguntarnos, ¿hasta qué extremo llegaremos si no ponemos un alto?
Y ese extremo ya podemos verlo en China, como la vigilancia masiva es utilizada para controlar a su población, para perseguir cualquiera que sea un "peligro" para el estado, e implantar un sistema de crédito social, como si de una película distópica se tratase.
Pregúntame a mí por qué la privacidad es importante, y te daré motivos como los anteriores ya mencionados, incluso he creado este canal donde buscaré promover la práctica de buena OpSec, pero pregúntale al estado o al político en turno, y te dirá que "no necesitas privacidad, porque solo te importaría si estás haciendo algo malo", pero no le preguntes más que eso, o **te silenciarán**.
La integridad personal es el derecho en donde todos los otros derechos terminan.
Tenemos **derecho** a explorar nuevas ideas sin que alguien esté constantemente registrando lo que hacemos.
Tenemos **derecho** a tener conversaciones privadas con quien queramos.
Si no podemos hacer nada de esto, ¿dónde queda la libertad de expresión?
Si **perdemos** el derecho a tener una vida privada, perdemos el derecho a ser personas independientes.
No se trata de que tú "no tengas algo que esconder", se trata de quienes sí.
También se trata del daño que la vigilancia masiva ejerce en los individuos, así como de nuestro futuro, de nuestros descendientes, está en nosotros si queremos que nuestros hijos crezcan en una sociedad libre o controlada.
Debemos evitar usar servicios que monetizan con nuestros datos, y apoyar aquellos que los respetan.
Dejarles en claro a los políticos en turno que no tienen derecho alguno en decidir sobre nuestras vidas espiándonos, dándoles carta libre para silenciar a quien sea, con la excusa de que es por el bien de todos.
Spoiler: el estado no ve por el bien común, su único propósito es permanecer en el poder todo el tiempo que sea posible, a **cualquier costo**, y vigilar a la población le da mucho control, pero ese tema es para otro video.
Mi objetivo con este canal es compartir alternativas a herramientas, sobre todo Software, que nos respetan como individuos, para así mitigar los datos que recopilan sobre lo que hacemos, dándonos mayor libertad sobre nuestras vidas, evitando que alguien use nuestros datos en nuestra contra, ya sea para controlarnos o para hacernos daño.
> Argumentar que no te importa la privacidad porque no tienes nada que esconder es como decir que no te importa la libertad de expresión porque no tienes nada que decir.